jueves, 15 de septiembre de 2011

TEGNOLOGIA E INFORMATICA

TEGNOLOGIA:
En primera aproximación, la tecnología es el conjunto de saberes, habilidades, destrezas y medios necesarios para llegar a un fin predeterminado mediante el uso de objetos artificiales (artefactos) y/o la organización de tareas. Esta definición es insuficiente porque no permite diferenciarlas de las artes y las ciencias, para lo cual hay que analizar las funciones y finalidades de las tecnologías.
Es un error común en muchas páginas Web denominar tecnología, a secas, a la tecnología informática, la tecnología de procesamiento de información por medios artificiales, entre los que se incluye, pero no de modo excluyente, a las computadoras.
Es difícil establecer un mismo esquema para todas las aplicaciones de la tecnología se podría decir que la fabricación de un artefacto novedoso comienza con la identificación de un problema. Luego se establece los requisitos que debe cumplir la solución. Y finalmente se procede al diseño del artefacto se indica el prototipo y se fabrica. La tecnologia abarca este proceso, desde la idea inicial hasta su aplicación.
               

INFORMATICA:
La Informática es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información, utilizando sistemas computacionales, generalmente implementados como dispositivos electrónicos. También está definida como el procesamiento automático de la información. Conforme a ello, los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas:

  • Entrada: captación de la información.
  • Proceso: tratamiento de la información.
  • Salida: transmisión de resultados.

MI CIUDAD

San Juan de Pasto es una ciudad de Colombia, capital del departamento de Nariño, además de ser la cabecera del municipio de Pasto. La ciudad ha sido centro administrativo cultural y religioso de la región desde la época de la colonia. Es también conocida como Ciudad sorpresa de Colombia
Como capital departamental, alberga las sedes de la Gobernación de Nariño, la Asamblea Departamental, el Tribunal del Distrito Judicial, la Fiscalía General, y en general sedes de instituciones de los organismos del Estado.

Archivo:San Juan de Pasto de noche.jpg


EZTA EZ SU HISTORIA
No existe unanimidad y certeza entre los historiadores y cronistas sobre el fundador y la fecha exacta de fundación de la ciudad que inicialmente se llamó Villaviciosa de la Concepción de la Provincia de Hatunllanta. La ciudad fue fundada dos veces. La primera fundación algunos historiadores consideran fue realizada por el adelantado Sebastián de Belalcázar en 1537 y en el sitio que hoy es ocupado por la población de Yacuanquer; el traslado posterior a su situación actual en el valle de Atriz, o segunda fundación, la llevó a cabo Lorenzo de Aldana cuando llegó a a pacificar la región en 1539.Otros historiadores mencionan a Pedro de Puelles como el fundador que fue el primer teniente de gobernador de la ciudad y se menciona también al capitán Rodrigo de Ocampo asi como al Capitán Gonzalo Díaz de Pineda.
Aunque el historiador Emiliano Díaz del Castillo menciona que el poblamiento se llevó a cabo entre el 20 de febrero y el 16 de marzo de 1537 y "fundación" fue el 19 de agosto de 1537, el Concejo Municipal de Pasto, por razones prácticas, ante la proximidad de la conmemoración de cuarto centenario de fundación, mediante Acuerdo No. 30 del 23 de agosto de 1938 resolvió aceptar el 24 de junio de cada año, día de San Juan Bautista santo patrono de la ciudad, como fecha oficial de la conmemoración.
Ya situada en el Valle de Atriz, en Valladolid (España) el día 17 de junio de 1559, le fueron concedidos a Pasto el escudo de armas, en dos cédulas reales distintas firmadas por la princesa Doña Juana, hermana del rey Don Felipe II y el cual consta de un castillo de plata y a los lados cuatro leones de oro, debajo de dicho castillo sale un río de aguas azules y blancas que atraviesa entre árboles verdes, un campo amarillo y suelo verde y el nombre de ciudad como San Juan de Pasto que sigue siendo el oficial.
Durante las guerras de la independencia adoptó la causa realista bajo el liderazgo de Agustín Agualongo de origen indígena por lo cual, una vez obtenida la independencia de España y sumado a su situación geográfica, se mantuvo aislada configurándose una actitud conservadora, tradicionalista y de ensimismamiento cultural con respecto al resto del país.
En el siglo XIX, durante una de las guerras civiles que caracterizaron esa época de la historia colombiana, en 1861 la ciudad fue por seis meses capital provisional de la República por decisión de un caudillo conservador, el general Leonardo Canal González, quien pretendió enfrentar desde esta ciudad convertida en cuartel y símbolo de la resistencia contra los liberales radicales, al caudillo liberal Tomás Cipriano de Mosquera.En 1904 con la creación del departamento de Nariño, la ciudad es nombrada su capital.
En 1944, mientras el Presidente Alfonso López Pumarejo se encontraba en la ciudad para presenciar una parada militar, el coronel Diógenes Gil, comandante de la VII Brigada del ejército, lo tomó prisionero en la madrugada de día 10 de julio como parte de un intento de golpe de estado que se conoce como "El Golpe de Pasto". La insurrección militar fracaso en menos de 48 horas y al día siguiente el Presidente López emprendió el regreso a la capital, vía Ipiales, para retomar el mando.

esta ubicado

 Archivo:MunsNarino Pasto.png

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Aristóteles Onassis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Aristóteles Sócrates Onassis
Jamile.jpg
Aristóteles Onassis en una fiesta en Iran (de corbata óscura).
NombreAristóteles Sócrates Onassis
Nacimiento15 de enero de 1906
Esmirna, Ottoman flag.svg Imperio otomano
Fallecimiento15 de marzo de 1975 (69 años)
Neuilly-sur-Seine, Altos del Sena, Isla de Francia,
Bandera de Francia Francia
Causa de la muerteNeumonía
Residencia
NacionalidadGriega Bandera de Grecia y Argentina Bandera de Argentina
Otros nombres"Ari"
EtniaGriega
Ocupación
  • Industria naviera
  • Empresario
  • Inversionista
  • Bienes Raíces
  • Finanzas y Comercio
PatrimonioUS$ 1000 millones
CónyugeAthina Livanos (1946–1960)
Jacqueline Kennedy (1968–1975)
HijosAlexander Onassis (1948–1973)
Christina Onassis (1950–1988)
PadresSocrates Onassis
Penelope Onnasis
Familiares
  • Artemis Onnasis de Garoufalidi (hermana)
  • Alezander Onassis (hijo)
  • Christina Onassis (hija)
  • Athina Onassis (nieta)
Aristóteles Sócrates Onassis (Αριστοτέλης Σωκράτης Ωνάσης) (Esmirna, 15 de enero de 1906 - Neuilly-sur-Seine, 15 de marzo de 1975) fue el magnate griego más famoso de la industria naviera del siglo XX y el hombre más rico del mundo en su época, tanto así, que se decía que "de vender todos sus activos, Wall Street temblaría".
Onassis, nació en Turquía, en un territorio anexionado por Grecia, donde su familia disponía de una vida bastante cómoda económicamente hablando, pero tras que Turquía recuperase sus territorios, los Onassis, al ser de procedencia griega, fueron expulsados del país y sus propiedades confiscadas. Cuando regresaron a Grecia, los ahorros familiares habían mermado en gran medida.
Ya en Grecia, el padre de Aristóteles, Socrates Onassis trató de recuperar la fortuna familiar, con el comercio, algo en lo que tuvo cierto éxito. Por su cuenta, Aristóteles se fué a Argentina, donde con su innata capacidad para la persuasión y el uso de información, consiguió mover los contactos necesarios para alcanzar gran éxito en el negocio del tabaco, tras lo cual buscó introducirse en el mundo del transporte marítimo, lo cual hizo mediante dos movimientos, una fuerte serie de inversiones y un muy conveniente matrimonio con la hija y heredera de una de las familias más importantes en el negocio, Athina Mary Livanos.
El éxito no se hizo esperar, una vez que su flota de barcos estuvo consolidada, Onassis, diversificó y adquirió la poderosa aerolínea insignia de Grecia, Olympic Airlines, la cual pasó en sus manos, a liderar de forma indiscutida el área, invirtió fueremente en bienes raíces, siendo su principal foco en este ámbito su magnífica sede en Nueva York, la Torre Olympic y en segunda, su magnífica asociación con el Príncipe Raniero III de Mónaco, alianza que le permitió literalmente, poseer más de la mitad del principado, a través de propiedades, inversiones y acciones. Para entonces, Onassis, se había convertido en el hombre más rico del planeta y en el magante naviero más poderoso de la industria.
En paralelo a su exitosa vida profesional y empresarial, estaba su tormentosa vida privada, casándose dos veces, la primera con Athina Mary Livanos, quien le dió dos hijos Alexander y Christina Onassis y la segunda con nada más que la ex Primera Dama de Estados Unidos, Jacqueline Kennedy, además de involucrarse en otros romances de alto perfil, tal como su relación con María Callas.
No obstante, y a pesar de todo su éxito, el final de su vida se vio sumido por la tragedia. Su hijo heredero falleció con tan sólo 23 años de edad, su hija constantemente lo desafiaba y poco le faltó para perder su fortuna e imperio, gracias a una alianza que decidieron pactar sus competidores, de lo que logró escapar ileso gracias a la nacionalización del Canal de Suez por parte del gobierno de Nasser en Egipto.
Falleció poco tiempo después, a causa del deterioro físico causado por su constante hábito de fumar habanos, lo cual le condujo a una neumonía, y por el desgaste que le implicó el estrés de sus últimos días

Aristóteles Sócrates Onassis (Αριστοτέλης Σωκράτης Ωνάσης) (Esmirna, 15 de enero de 1906 - Neuilly-sur-Seine, 15 de marzo de 1975) fue el magnate griego más famoso de la industria naviera del siglo XX y el hombre más rico del mundo en su época, tanto así, que se decía que "de vender todos sus activos, Wall Street temblaría".
Onassis, nació en Turquía, en un territorio anexionado por Grecia, donde su familia disponía de una vida bastante cómoda económicamente hablando, pero tras que Turquía recuperase sus territorios, los Onassis, al ser de procedencia griega, fueron expulsados del país y sus propiedades confiscadas. Cuando regresaron a Grecia, los ahorros familiares habían mermado en gran medida.
Ya en Grecia, el padre de Aristóteles, Socrates Onassis trató de recuperar la fortuna familiar, con el comercio, algo en lo que tuvo cierto éxito. Por su cuenta, Aristóteles se fué a Argentina, donde con su innata capacidad para la persuasión y el uso de información, consiguió mover los contactos necesarios para alcanzar gran éxito en el negocio del tabaco, tras lo cual buscó introducirse en el mundo del transporte marítimo, lo cual hizo mediante dos movimientos, una fuerte serie de inversiones y un muy conveniente matrimonio con la hija y heredera de una de las familias más importantes en el negocio, Athina Mary Livanos.
El éxito no se hizo esperar, una vez que su flota de barcos estuvo consolidada, Onassis, diversificó y adquirió la poderosa aerolínea insignia de Grecia, Olympic Airlines, la cual pasó en sus manos, a liderar de forma indiscutida el área, invirtió fueremente en bienes raíces, siendo su principal foco en este ámbito su magnífica sede en Nueva York, la Torre Olympic y en segunda, su magnífica asociación con el Príncipe Raniero III de Mónaco, alianza que le permitió literalmente, poseer más de la mitad del principado, a través de propiedades, inversiones y acciones. Para entonces, Onassis, se había convertido en el hombre más rico del planeta y en el magante naviero más poderoso de la industria.
En paralelo a su exitosa vida profesional y empresarial, estaba su tormentosa vida privada, casándose dos veces, la primera con Athina Mary Livanos, quien le dió dos hijos Alexander y Christina Onassis y la segunda con nada más que la ex Primera Dama de Estados Unidos, Jacqueline Kennedy, además de involucrarse en otros romances de alto perfil, tal como su relación con María Callas.
No obstante, y a pesar de todo su éxito, el final de su vida se vio sumido por la tragedia. Su hijo heredero falleció con tan sólo 23 años de edad, su hija constantemente lo desafiaba y poco le faltó para perder su fortuna e imperio, gracias a una alianza que decidieron pactar sus competidores, de lo que logró escapar ileso gracias a la nacionalización del Canal de Suez por parte del gobierno de Nasser en Egipto.
Falleció poco tiempo después, a causa del deterioro físico causado por su constante hábito de fumar habanos, lo cual le condujo a una neumonía, y por el desgaste que le implicó el estrés de sus últimos días.

lunes, 5 de septiembre de 2011

OMENAJE A FREDDIE MERCURY

Freddie Mercury (born Farrokh Bulsara (Gujarati: ફારોખ બલ્સારા‌), 5 September 1946 – 24 November 1991)[2][3] was a British musician, singer and songwriter, best known as the lead vocalist of the rock band Queen. As a performer, he was known for his flamboyant stage persona and powerful vocals over a four-octave range.[4][5][6] As a songwriter, Mercury composed many hits for Queen, including "Bohemian Rhapsody", "Killer Queen", "Somebody to Love", "Don't Stop Me Now", "Crazy Little Thing Called Love" and "We Are the Champions". In addition to his work with Queen, he led a solo career, penning hits such as "Barcelona", "I Was Born to Love You" and "Living on My Own". Mercury also occasionally served as a producer and guest musician (piano or vocals) for other artists. He died of bronchopneumonia brought on by AIDS on 24 November 1991, only one day after publicly acknowledging he had the disease.
Mercury, who was a Parsi born in Zanzibar and grew up there and in India until his mid-teens, has been referred to as "Britain's first Asian rock star".[7] In 2006, Time Asia named him as one of the most influential Asian heroes of the past 60 years,[8] and he continues to be voted one of the greatest singers in the history of popular music. In 2005, a poll organised by Blender and MTV2 saw Mercury voted the greatest male singer of all time.[9] In 2008, Rolling Stone editors ranked him number 18 on their list of the 100 greatest singers of all time.[6] In 2009, a Classic Rock poll saw him voted the greatest rock singer of all time.[10] Allmusic has characterised Mercury as "one of rock's greatest all-time entertainers", who possessed "one of the greatest voices in all of music".[11]

Contents

[hide]

jueves, 25 de agosto de 2011

MEDIO AMBIENTE

Se entiende por medio ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de junio.














Concepto de ambiente
 un ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia. Un ambiente podría considerarse como un superconjunto, en el cual el sistema dado es un subconjunto. Un ambiente puede tener uno o más parámetros, físicos o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema dado debe interactuar necesariamente con los seres vivos.

RESPONSABILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
La importancia de la responsabilidad de las personas ante el medio ambiente es muy elevada. El hecho de que el ecosistema y la biodiversidad sufra una degradación cada vez mayor, hace que este tema nos preocupe cada vez más. Como individuos y entes sociales tenemos el gran compromiso de proteger el medio ambiente, ya que de él depende nuestra calidad de vida y la de nuestros sucesores, así como el desarrollo de nuestro país. El deterioro en el que se encuentra el medio ambiente exige que asumamos responsabilidades sobre la contaminación ambiental y los peligros que representan para el desarrollo de nuestra sociedad, con la finalidad de contrarrestarlos.
      
 

DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
El 5 de juniode cada año se celebra, en todo el mundo, el Día Mundial del Medio Ambiente. Éste fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1972. El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos por medio de los cuales la Organización de las Naciones Unidas estimula la sensibilización mundial en torno al medio ambiente e intensifica la atención y la acción política.
  

jueves, 18 de agosto de 2011

MI COLEGIO CIUDADELA EDUCATIVA DE PASTO



La IEM. Ciudadela Educativa de Pasto es una institución publica de carácter municipal ubicada en el oriente de la ciudad (comuna 3 Barrios Villaflor II y Santa Mónica y comuna 4 Bario el Tejar); actualmente atiende a cuatro mil niños, niñas, jóvenes y adultos en los niveles de preescolar, básica primaria y secundaria y educación media en seis sedes: Principal, El Tejar, El Carmen, Niña Maria,  Puerres y  Santa Mónica.

La sede principal fue fundada en 1997, durante la administración del Dr. Antonio Navarro. Las labores se iniciaron el dia 15 de Septiembre del mismo año, cuando aun no se contaba con la construccion actual, pero el afan de los maestros ante la necesidad de un centro educativo que acogiera la gran cantidad de poblacion en edad escolar del sector suroriental conjugado con el trabajo y emprendimiento de los lideres comunitarios, se planifico, estructuro y se llevo a felíz termino esta majestuosa obra que hoy llamamos ''INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL  CIUDADELA EDUCATIVA DE PASTO'' . El primer rector de esta institucion fue el Dr. Modesto Rivas Montero quien inicio labores el 15 de septiembre de este mismo año.

Actualmente la institucion tiene mas de 4.000.000 estudiantes en todas sus sedes, con unos campos muy bonitos y grandes y con el profesionalismo que siempre la ha caracterizado, obviamente hay unos errores pero estoy seguro que con la capacidad de este colegio y sus integrantes va a poder mejorarlos y por que no lleguar a ser el mejor colegio de la ciudad de San Juan de Pasto






SU HIMNO
   CORO

Honor a tí intitución que al horizonte
Surges cual simbolo de humana libertad
Honor a ti pregonan mil de corazones
Honor a ti ciudadela suroriental.
Cual estandarte erigiose tu imponencia
Y al pueblo traes tu saber y tu esplendor
Pues eres flama de fulgura, luz y ciencia
Y le proyectas a la juventud tu sol.(BIS).
                                                                I 

Como el aguila en los andes 
Vas surcando hacia el cenit
Y vislumbras en tus rumbos
Nuevos rumbos de fe y porvenir.
Victoriosa te veremos
Muy en alto volar y volar
Y por siempre cantaremos
La epopeya de tu laborar.(CORO).
                                                         II 

Los valores son blasones
Del proyecto que habras de lograr
En las alas y los corazones
Para bien de la comunidad.
Magestuosa va surgiendo
Al oriente cual sol tutelar
Y pregonas con talento
Convivenvia y con fraternidad.(CORO)
                                                     III

Resplandeces en la cima
Con ambientes de un calor verdor
Cual semilla que germina
Hacia metas de un mundo mejor.
La cultura está en tu lema
Y humanismo es el eje vital,
Que construye cual emblema
De una patria con sendas de paz.

Letra y musica: Sixto Insuaty Ortíz
Arreglos musicales: Rolando Ramos

ESCUDO
               


asi era antes de la creacion del proyecto para su ingnaguracion de la institucion de el colegio
ciudadela educativa de pasto

Fotos de  vendo lote a 3 cuadras arriba del colegio La Ciudadela